contador de visitas

Mapa


Ver Bilbao en un mapa más grande

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Proyectos

Nuevos proyectos que se han ido realizando en Bilbao y otros que todavia se estan creando.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Ubicación



Noroeste: Erandio
Norte: Sondica (Sondika), Zamudio
Noreste: Zamudio Derio
Oeste: Baracaldo (Barakaldo)

Este: Echévarri (Etxebarri)
Suroeste
Alonsotegui (Alonsotegi)
Sur:
Arrigorriaga
Sureste: Basauri

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Pagasarri

El monte Pagasarri es una de las dos pequeñas cadenas montañosas que encierran la ciudad de Bilbao, País Vasco, España, y es parte de los montes vascos, la otra es el monte Artxanda. Su pico principal separa el municipio de Bilbao de Arrigorriaga y Alonsotegi. Tiene una elevación de 673 m. Es parte de una cadena mayor llamada Ganekogorta.

El monte Archanda (en euskera Artxanda mendia) es una de las dos cadenas montañosas de delimitan el municipio de Bilbao, la capital de Vizcaya, en España, siendo la otra Pagasarri. De las dos es la más baja (algo menos de 300 m), la más cercana al centro de la ciudad, y la que sufrió una urbanización más intensa. El paso de Santo Domingo, separa la parte principal de Artxanda con el monte Avril, de 400 m.
Es una atracción turística más de la villa, bastante popular entre quienes quieren admirar las vistas panorámicas de la ciudad, disfrutar de espacios verdes, practicar deportes y visitar la oferta gastronómica de la cima.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Orografia de Bilbao !


Orografía
Se encuentra en el denominado umbral vasco, esto es, el descenso de altitud entre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. En la composición del suelo predominan los materiales mesozoicos —calizas, areniscas y margas— sedimentados sobre un primitivo zócalo paleozoico. En el relieve de la provincia destacan los pliegues con orientación NO-SE y ONO-ESE. El pliegue principal, que constituye el eje de toda la provincia es el anticlinal de Bilbao, que se extiende entre los municipios de Elorrio hasta Galdames. Ya dentro de su municipio, encontramos dos pliegues secundarios, uno en el sur, en el que destacan los montes Cobetas, Restalecu, Pagasarri y Arraiz, y otro en el noreste, formado por los montes Archanda, Avril, Banderas, Pikota, San Bernabé y Cabras. El punto de mayor altitud de la villa es el monte Ganeta, de 689 msnm, seguido por el Pagasarri, de 673, ambos en el límite con Alonsótegui.
Hidrología Artículo principal: Ría de Bilbao Vista general de la ría de Bilbao.El sistema fluvial principal de la urbe es también la arteria hidrológica de Vizcaya. Es el que constituyen los ríos Nervión e Ibaizábal, que en su paso por el municipio de Basauri se unen formando un estuario que recibe los nombres de «Ría de Bilbao», «del Nervión», «del Ibaizábal» o «del Nervión-Ibaizábal». Este estuario tiene una longitud de 15 km y un caudal bajo —con una media de 25 m³/s—. Su principal afluente es el río Cadagua, que nace en el municipio burgalés de Valle de Mena y tiene una cuenca de 642 km², buena parte de los cuales están en la provincia vecina. Este río también sirve como límite entre Bilbao y Baracaldo. Finalmente, soterrado bajo Recalde y Abando, se encuentra el arroyo Elguera, que sirvió como desagüe de residuos hasta su recanalización en 2006.
La ría sufrió la acción de la mano del hombre en muchas ocasiones. Ejemplos de esto se pueden encontrar en el dragado de su fondo, en la construcción de muelles en ambas orillas y sobre todo en el canal de Deusto: un brazo de agua artificial excavado entre 1950 y 1968 que tenía como función facilitar la navegación al ayudar a sortear las curvas que dibuja el curso natural. El proyecto se detuvo cuando faltaban 400 metros para su finalización y se optó por dejarlo con forma de dársena, aunque en 2007 se aprobó el plan que continuaría con la excavación y formaría la isla de Zorrozaurre. Esta acción humana también tuvo resultados negativos en la calidad del agua, puesto que los trabajos de dragado del fondo, así como el continuo arrojo de residuos industriales y urbanos, provocaron una situación de anoxia —falta de oxígeno— lo que produjo la casi completa desaparición de la fauna y flora. Sin embargo, en los últimos años esta situación se está revirtiendo, gracias a las depuraciones de los vertidos y la regeneración natural. Actualmente habitan algas, lenguados, cangrejos y aves marinas.
La ría sirve como límite natural para muchos barrios y distritos de la ciudad. Desde su ingreso al municipio, por el oeste, divide los distritos de Begoña e Ibaiondo —y dentro de éste último, separa los barrios de Bilbao La Vieja y San Francisco de Achuri y Casco Viejo—, después Abando y Uríbarri y por último Deusto y Basurto-Zorroza.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Geografia de Bilbao

Geografia:

El término municipal se ubica en el extremo septentrional de la Península Ibérica, a unos 14 km del golfo de Vizcaya. Se extiende por un área de 40,65 km², a una altitud media oficial de 19 msnm, aunque existen mediciones entre los 6 y los 32 msnm. Es además el núcleo de la comarca del Gran Bilbao.

Municipios limítrofes con Bilbao
Noroeste: Erandio Norte: Sondica, Zamudio Noreste: Zamudio Derio
Oeste: Baracaldo Este: Echévarri
Suroeste Alonsotegui Sur: Arrigorriaga Sureste: Basauri